top of page

Historia

La historia de la Bahía de Mazarrón refleja su estratégica ubicación para el comercio, sus ricos recursos minerales y su posterior transformación en un importante destino turístico. Desde el comercio fenicio y romano hasta el turismo y la recreación en la actualidad, la región siempre ha estado moldeada por su belleza natural, sus recursos y las personas que han vivido y trabajado en ella.

Época Antigua

La zona de Mazarrón, incluida la bahía, ha estado habitada desde la antigüedad. La región tuvo una gran importancia durante las épocas fenicia y romana. En la antigüedad, fue un centro de actividad minera, especialmente en la extracción de plata y plomo, una actividad que se remonta a la época romana.

Los romanos también utilizaron la bahía como puerto para sus operaciones navales y comerciales. Se cree que aprovecharon los abundantes recursos minerales de la zona, los cuales fueron vitales para la expansión del Imperio Romano.

Imagen 1.png

Nuestra selección cuidadosamente seleccionada

Edad Media y Período Moderno Temprano

Durante la Edad Media, Mazarrón formó parte del Reino de Murcia, siendo influenciada tanto por el dominio cristiano como musulmán. Tras la Reconquista cristiana en el siglo XIII, Mazarrón se convirtió en un asentamiento más relevante.

Sin embargo, al igual que gran parte de la costa española, la bahía sufrió numerosos ataques de piratas berberiscos durante los siglos XVI y XVII debido a su ubicación costera estratégica.

Imagen 1sdfgsdfg.png
Imagen asdfadsf1.png

Desarrollo Económico en el Siglo XIX

La economía de la Bahía de Mazarrón ha girado tradicionalmente en torno a la pesca, la minería y, más tarde, el turismo. Durante el siglo XIX, la actividad minera, en particular la extracción de plata, hierro y cobre, desempeñó un papel clave en el crecimiento económico de la región.

Mazarrón continuó su desarrollo durante la Revolución Industrial, con mejoras en la infraestructura, como la construcción de carreteras y ferrocarriles.

El Siglo XX: Auge del Turismo

El mayor cambio en la historia de la Bahía de Mazarrón se produjo a mediados del siglo XX, con el crecimiento del turismo. La belleza natural de la bahía y su clima favorable, junto con sus playas de arena y aguas cristalinas, la convirtieron en un destino popular tanto para turistas españoles como internacionales.En particular, la bahía se hizo conocida por el turismo de playa, los deportes acuáticos y las actividades recreativas.

A diferencia de otras zonas costeras, la Bahía de Mazarrón no ha sido invadida por grandes complejos hoteleros ni rascacielos, lo que ha permitido preservar su esencia evitando el turismo masivo.

Además de sus playas, la zona circundante también ganó popularidad por sus rutas de senderismo, la exploración de colinas y montañas, y su gastronomía basada en productos del mar.

Imagen asdfasdf1.png

Actualidad

Hoy en día, la Bahía de Mazarrón es un popular destino turístico, que combina su riqueza histórica con modernas comodidades y atractivos que atraen a visitantes de todas partes. Es conocida por sus aguas cristalinas, playas paradisíacas y el Parque Natural de Calnegre, una zona protegida dentro del esfuerzo regional por conservar el medio ambiente.

La ciudad de Mazarrón, que da nombre a la bahía, sigue siendo un centro económico clave, con el turismo, la agricultura y la pesca como principales sectores de actividad.

Además, la bahía es un destino muy apreciado para la navegación y la vela, con infraestructuras que incluyen marinas y centros náuticos.

mzn.jpg
bottom of page